Diferencia entre DC3 y DC5

Los diferentes trámites que deben realizar las empresas para validar las habilidades y competencias laborales, se dividen entre dc3 y dc5, las mismas funcionan adaptadas a las leyes mexicanas.

Y, por ende, te enseñaremos aquí las diferencias fundamentales entre ambos documentos.

DC3 Todo lo que debes saber

¿Qué es el DC3? Es una constancia que valida las habilidades laborales, al igual que las competencias de los empleados, y este debe de ser emitido por un agente capacitador que provenga de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Documento DC3
  • Aquí el capacitador avala que el personal obtuvo los conocimientos requeridos en el campo de seguridad y normativa mexicana, conocida con las siglas (NOM)
  • Aquí la responsabilidad recae sobre la empresa, la cual debe informar adecuadamente a sus colaboradores sobre las actualizaciones en las normativas de seguridad.

DC5 Certificado

¿Qué es el DC5? Es el formato que permite realizar los trámites administrativos que se encuentren relacionados con los agentes capacitadores.

Documento DC5
  • A diferencia del DC3 este no es una constancia, sino un documento obligatorio tanto para las empresas como para las personas físicas.
  • El DC5 se complementa con el DC3 para poder dar validez a cada una de las documentaciones presentadas ante el departamento encargado mexicano.

Ambos trámites tienen obligatoriedad y funcionan para preservar los derechos y deberes de los trabajadores. 

Te puede interesar estos artículos relacionados:

F. José

Autor del blog

Soy autor de este blog por mi afición a la lectura y mi trabajo como agente de seguro en Estados Unidos y Latinoamérica. Sobre Mí.