¿Qué Es y para Qué Sirve el Formato ST-7 del IMSS?

Son diversos los momentos en los que una persona puede recurrir al IMSS (Instituto Mexicano de Seguridad Social) para realizar todo tipo de trámites. Por ello hay que estar al pendiente de cuál son los tipos de requisitos que esta entidad te puede solicitar. Ya que para cada tipo de trámite se emplea un requisito totalmente distinto y uno de ellos es el formato ST-7.

¿Qué es el formato ST-7 del IMSS?

Es un tipo de documento empleado dentro de México cuando acontece un accidente laboral. El mismo no es más que una planilla en la cual deberás de colocar todos los datos o detalles al respecto del accidente que acaba de acontecer. Ya que de esa manera el IMSS podrá determinar si realmente es un accidente laboral o no.

Es por ello que se le conoce también por el nombre de Aviso de Atención Médica y Calificación de Probable Accidente de Trabajo. En el mismo se colocarán no solo tus datos personales o los datos de identificación de la empresa, sino también todo lo respectivo al modo en el que sucedió el accidente de trabajo.

Además, también se coloca en esta planilla la opinión médica de aquel profesional de la salud que te atienda apenas haya sucedido el accidente en cuestión. Este documento posteriormente irá a manos del IMSS, de modo que será este instituto el que se encargará de determinar si realmente se trata de un accidente y confirmar el nivel de gravedad del caso para las respectivas prestaciones monetarias y médicas.

Datos que debe contener el ST-7 en la planilla

Ahora bien, para que tengas una idea más completa de todo lo que tiene que ver con el ST-7, es momento de hablar sobre los datos que deberás colocar en esta planilla. Esto es fundamental, ya que de esa manera tendrás una idea mucho más completa de la información que deberás adjuntar aquí.

Entre los datos principales que deberás colocar en esta planilla se encuentran algunos que deberás colocar sobre la empresa y otros sobre tu persona en sí. Los mismos son los que enlistaremos a continuación:

  • Datos sobre la empresa
    • Razón social de la empresa
    • Nombre del jefe
    • Actividad o giro
    • RP (Registro Patronal)
    • Dirección exacta de la empresa
    • Correo electrónico
    • Teléfono
  • Datos sobre el trabajador afectado
    • Nombre del empleado
    • Dirección completa de su vivienda
    • NSS (Número de Seguridad Social)
    • Matrícula
    • Ocupación laboral al momento del accidente
    • Fecha y hora exacta del momento del accidente
    • Salario diario
    • Cantidad de tiempo que lleva trabajando dentro de la empresa
    • Especificar el día de descanso antes del accidente
    • Clave presupuestal de la unidad IMSS de adscripción
    • Detalles sobre el lugar, el equipo y el puesto de trabajo en la empresa durante el accidente
    • Especificar si aconteció en la empresa, de camino al trabajo, trabajando tiempo extra o en una comisión
    • Fecha y hora en la que se le informó al jefe del accidente
    • Nombre y tipo de cargo que tomó la persona a la que se le informó en primer lugar sobre el accidente
    • Nombres de todas las personas que presenciaron el accidente
    • Nombres de todas las autoridades fiscales que conocieron los detalles del accidente
    • Especificar el sitio y la fecha en la que se te entregó el formato ST-7
    • Especificar cuál fue el primer servicio médico recibido y adjuntar el certificado médico
    • Coloca al final el nombre del jefe, su firma y el sello de la empresa

Descargar Planilla de formato ST-7 del IMSS

Quieres descargar un ejemplo de planilla Online en formato PDF, podrás llenar todos los datos e imprimir para entregar directamente.

Te puede interesar estos artículos relacionados:

F. José

Autor del blog

Soy autor de este blog por mi afición a la lectura y mi trabajo como agente de seguro en Estados Unidos y Latinoamérica. Sobre Mí.