Tras padecer de un accidente de trabajo siempre existe la posibilidad de que tengas consecuencias leves o graves según el tipo de accidente o la zona del cuerpo que haya afectado. De allí que cada accidente pueda generar un nivel de incapacidad distinto en+ cada empleado afectado.
Dentro de México, según el nivel de incapacidad será el tipo de indemnización que recibirás para ser atendido. No solo como ayuda monetaria, sino también como ayuda médica. Por ello, hoy te hablaremos de los dos tipos de incapacidades más comunes dentro de México: Incapacidad permanente total o parcial.
▶ Te puede interesar esto también ¿Qué es DC3?
¿Qué es una incapacidad permanente total?
Iniciemos hablando sobre la incapacidad permanente total, ya que es una de las más graves de todas. Cuando se está ante un caso de este tipo quiere decir que el empleado afectado ha perdido todas las habilidades o capacidades que le permitían desempeñarse en cualquier tipo de trabajo.

Además, se trata de algo permanente total, ya que será una condición que le impedirá volver a trabajar por el resto de su vida. Si bien no es una incapacidad tan común, sí es toda una posibilidad y de allí que se deba de tener tanto cuidado con esto en todo momento.
📣 Te puede interesar: Calcula tu indemnización por accidente laboral
¿Qué es una incapacidad permanente parcial?
Ahora bien, por otro lado, nos encontramos con la incapacidad permanente parcial. Se trata de la disminución de las capacidades de persona para realizar todo tipo de trabajo. En este caso no estamos ante algo que le impida trabajar al 100%, pero que sin duda le ha generado repercusiones para dar lo mejor de sí durante las horas de trabajo.

Cuando hay un caso de incapacidad permanente parcial también se está ante la generación de una condición que se quedará con la persona por el resto de sus días. Debido a esto sigue siendo permanente, pero sin dudas las repercusiones no serán tan graves y el empleado podrá volver a trabajar cuando lo desee.
Te puede interesar estos artículos relacionados: