La jubilación por accidente de trabajo, es el recurso que tiene el trabajador a su alcance en el caso de que no pueda continuar con sus funciones laborales y deba retirarse, en este sentido se le otorga una prestación o jubilación vitalicia especial.
Pero la misma, debe de cumplir con una serie de documentos y requisitos, como lo es el determinar la base reguladora que dependerá del origen de la incapacidad y el grado de esta.
📣 Te puede interesar: Cuáles son las indemnizaciones por un accidente de trabajo
Cuáles son los requisitos para solicitar la pensión por accidente de trabajo
Para pedir la pensión por accidente de trabajo, se debe cumplir con las prestaciones dinerarias otorgadas en virtud de una enfermedad profesional o accidente de trabajo, el cual en consecuencia disminuye al asegurado su capacidad para trabajar.

Esta disminución va del 25% al 66,66% originándose el derecho a la obtención de una pensión por incapacidad o accidente de trabajo, y aquí se deben de entregar los requisitos para dicha solicitud, los cuales son:
- Solicitud de prestaciones en dinero, está es una forma conocida como “14-04” y se deben entregar dos originales
- Constancia de trabajo (forma 14-100)
- Solicitud de la evaluación de discapacidad
- Evaluación de incapacidad residual
- Cédula de identidad del trabajador
- Declaración de accidente
Cada uno de estos documentos deben de entregarse en las oficinas del ente rector responsabilizado de dar la jubilación por accidente de trabajo.
Cómo se calcula la jubilación por accidente de trabajo
La base reguladora para calcular la jubilación por accidente de trabajo, es la suma de los salarios del año anterior, la cuantía que se obtiene se divide en 12.
- La fórmula aplicable, varía según el origen de la incapacidad permanente
- Aquí se suman las bases de cotización del beneficiario en los últimos ocho meses o 96 meses y se divide por 112
- Se actualizan las bases de esta cotización, excepto las últimas 24 y luego se adecuan a la normativa que se halle vigente
- Posterior a lo anterior, se aplica los porcentajes especificados para la pensión de jubilación por accidente de trabajo, a lo que se suma los años que se hubiesen cotizado hasta llegar a la edad de jubilación, si se hubiese continuado laborando
Teniendo estos parámetros establecidos se da el cálculo final, donde se determina el monto de la jubilación, conjuntamente, puede haber variaciones en cuanto a la edad, las cuales te dejamos a continuación.
- Si el beneficiario o trabajador, tiene una edad inferior a 53, se aplican reglas especiales
- El divisor será igual al número de meses que se exigen cotizados y se dividirá por un número que se establecerá sumando las bases cotizadas y el número de pagas extras devengadas en este tiempo
- Es decir, que, para calcular la base reguladora en estos casos, el cociente se encontrará dividiendo la suma de cada una de las bases mensuales de cotización en número igual al de meses de que conste el período mínimo de cotización exigible
- No es necesario tener en cuenta las fracciones de mes, por el número de meses a que dichas bases se refieran, multiplicando este divisor por el coeficiente 1,1666
Y finalmente, el resultado que arroje el cálculo será por el cual el sistema se regirá para brindarte el monto de tu jubilación por accidente de trabajo.
Te puede interesar estos artículos relacionados: