Cuáles son las Indemnizaciones por Accidente Laboral

Las indemnizaciones por trabajo o enfermedad laboral son un derecho al cual tienen acceso todos los empleados, pero este se ajusta a una serie de normativas que establece el ente rector a cada uno de sus subordinados.

Por ello, es imperioso tener en cuenta cuáles son las indemnizaciones que se presentan cuando hablamos de accidente laboral.

Prestación o indemnización por accidente laboral o enfermedad profesional

Cuando un trabajador sufre un accidente de trabajo, siempre tendrá la opción o el derecho a una indemnización por lesiones, las cuales giran en función de las causas del accidente, la existencia de seguros y la responsabilidad del empresario para cumplir con la normativa.

  • Aquí se incluye tanto al trabajador y a sus familiares, que hayan sufrido lesiones permanentes no invalidantes a consecuencia del trabajo realizado por cuenta ajena, en este caso tendrán derecho a una única indemnización
  • Conjuntamente, el empleado tiene derecho a una prestación cuando se habla de accidente o enfermedad profesional durante el tratamiento necesario para reponerse de aquellas lesiones sufridas con ocasión del accidente o enfermedad, es decir, por secuelas
  • En la circunstancia de que se presenten secuelas que hagan que quede inhabilitado el trabajador para realizar su labor habitual, se le otorgara una pensión por incapacidad permanente
  • La incapacidad parcial da lugar a una indemnización a tanto alzada; si es total, el 55% de la base o el 75% para mayores de 55 años; en casos de ser absoluta, el 100% de la base reguladora; y si existe gran invalidez, se añadirá a la incapacidad permanente un incremento.

En todas estas circunstancias, se hace presente la indemnización por accidente o enfermedad laboral.

Prestación por incapacidad temporal

Cuando hablamos de prestación por incapacidad temporal, nos referimos al subsidio diario que cubre tanto la pérdida de rentas que se da mientras el trabajador está imposibilitado temporalmente para trabajar.

Las situaciones determinantes para esta incapacidad son:

  • Las producidas por enfermedad común y accidente, ya sea sufrido en el terreno laboral o no
  • Aquellos períodos de observación por enfermedad profesional, donde se encuentre una duración máxima de seis meses.

Y la cuantía de la prestación económica, dependerá del hecho causante en cada uno de los supuestos ya descritos.

Pensión por incapacidad permanente

La prestación por incapacidad permanente, no es más que la situación del trabajador que, después de haber sido sometido al tratamiento necesario, presenta reducciones anatómicas o en sus funciones que le hagan tener que abandonar su trabajo o labor.

La cuantía en este caso dependerá del grado de incapacidad.

  • Incapacidad parcial, aquella que se produce cuando hablamos de una discapacidad igual o superior al 33% en el rendimiento normal de su profesión
  • Incapacidad permanente total, en este sentido hablamos de aquella que inhabilita al trabajador para la realización de todas las tareas que son fundamentales en su profesión, y, por ende, se le debe de otorgar una prestación o pensión económica, que consiste en el 55% de la base reguladora que variará dependiendo la edad del empleado
  • Incapacidad permanente absoluta para cualquier trabajo, en esta circunstancia se debe otorgar la prestación económica que será una pensión vitalicia equivalente al 100% de la base reguladora y es una de las más altas en materia de derechos del trabajador y pensiones por incapacidad otorgadas por el ente rector

En el mismo orden de ideas, se añade a esta lista la gran invalidez, la cual es la situación del trabajador que necesita asistencia de otra persona para realizar los actos que son esenciales en su vida diaria, aquí no hablamos sólo del área laboral, sino personal.

Y es por esto que se le da una pensión vitalicia diferente, pero que va más allá del 150%.

Baremo de indemnizaciones por accidente laboral en el año 2022

El baremo de indemnizaciones por accidente laboral, tiene como base el cálculo de compensaciones que se establecen anualmente y dictaminan la cantidad a recibir para los afectados, ya sea que tengan incapacidad temporal, tiempo de curación o incapacidad permanente con secuelas.

Es por esta razón que para el año 2022, las indemnizaciones derivadas por accidente laboral se incrementaron en un 2,5% de la siguiente manera:

  • Día de perjuicio muy grave: 107,98
  • Día de perjuicio grave: 81,00
  • Día de perjuicio moderado: 56,1
  • Día de perjuicio básico: 32,40

Sin embargo, cada una de las mismas puede ir variando en torno a las causas del hecho o accidente. 

Te puede interesar estos artículos relacionados:

F. José

Autor del blog

Soy autor de este blog por mi afición a la lectura y mi trabajo como agente de seguro en Estados Unidos y Latinoamérica. Sobre Mí.