El Decreto Supremo 40 en Chile es el encargo de definir todo al respecto de los riesgos laborales y su prevención. Entre algunos de los temas que se hablan en el mismo se encuentran los reglamentos, la administración de las mutualidades, estadísticas de accidentes, entre otros.
Este es un tema de suma importancia dentro del país y en todas las empresas o negocios del mismo. Es por ello que se cuenta con un decreto específicamente para tratarlo.
📣 Te puede interesar: ¿Qué procedimiento debemos realizar en caso de accidente de trabajo?
Características del DS40
Al ser un decreto de tanta importancia, se encuentra compuesto por una serie de artículos en los que se establece con precisión todo al respecto de la prevención de riesgos en el área laboral. Por lo tanto, a continuación, te enlistamos las principales características de este decreto.

- Forma parte de la ley 16.744
- Se encuentra compuesto por un total de 24 artículos
- Está dividido en seis secciones
- Lleva en vigor desde el 07 de marzo de 1969
- Es un decreto que deben conocer todos los empleadores
¿Cuáles son las secciones del DS40?
Como mencionamos en las características, este decreto cuenta con un total de seis secciones. Cada una de ellas se centra en un tema importante sobre la prevención de los riesgos laborales y las mismas son las siguientes:
I. Disposiciones Generales del DS40
II. Mutualidades de empleadores y empresas de administración delegada
III. Departamentos de prevención de riesgos
IV. Estadísticas de accidentes
V. Reglamentos internos
VI. Obligación de informar de los riesgos laborales
¿Por qué es importante que los empleadores conozcan y apliquen lo establecido en el DS40?
Prevenir los riesgos laborales es fundamental en todas las compañías. Ya que, de esa manera, se protege la salud e integridad de todos los empleados. Así que, si eres dueño de una compañía en Chile, deberás familiarizarte muy bien con este decreto para aplicar correctamente un plan de prevención.
Esto es importante porque, de esa manera, podrás estar al tanto de todos los detalles que te permitirán armar y poner en ejecución un buen plan de prevención de riesgos en el trabajo.
Además, cada vez que llegue un empleado nuevo te ves en la obligación de informarle cuáles son los riesgos a los que estará expuesto según su cargo.
Así que, ahora que conoces más sobre este tema, debes leer por completo todo lo que se establece en el DS40 y verificar que se ponga en práctica correctamente en tu compañía.
Descargar el documento DS40
Quieres ver y descargarte el archivo en PDF del documento DS40, te lo mostraremos a continuación:
Te puede interesar estos artículos relacionados: