¿Cómo calcular indemnización ART?

La ART (Aseguradora de Riesgo de Trabajo) es una organización argentina encargada de estar al pendiente del estado de salud de todos los trabajadores del país. En especial de todos aquellos que padezcan de un accidente de trabajo. Ya que los mismos necesitan recibir una indemnización durante el tiempo que no puedan trabajar debido al modo en el que les afecto el accidente en cuestión.

Para saber cuál es la cantidad exacta que le corresponde a cada trabajador afectado según su caso, la ART se maneja por medio del porcentaje de incapacidad laboral. Es decir, cuánto o cuánto no puede el trabajador continuar con sus labores diarias en la empresa. Por tanto, para calcular la indemnización ART debes conocer cuáles son los grados de incapacidad.

Grados de incapacidad para la indemnización ART

Los médicos a cargo de atender al trabajador afectado se encargan de medir el nivel de incapacidad laboral que presenta el mismo. Por lo tanto, según esto, la ART se encargará de otorgar una indemnización determinada. En consecuencia, los grados de incapacidad laboral y sus respectivas indemnizaciones quedarían organizadas de la siguiente manera:

Incapacidad laboral permanente parcial hasta el 49,99%

Para este tipo de incapacidad, el empleado afectado recibirá su indemnización en un pago único. El monto de esta indemnización será el total del siguiente cálculo: 53 x ingreso base mensual x porcentaje de incapacidad x 65 / la edad del empleado.

Este tipo de indemnización tiene un monto mínimo de 2.958.970 pesos. Por lo tanto, este tipo de indemnización no podrá ser más baja que esta cantidad bajo ninguna circunstancia. En caso de daños morales o psicológicos se agregará un 20% extra de la indemnización total calculada.

Incapacidad laboral provisoria parcial del 50 al 65,99%

Por otro lado, para este tipo de incapacidad se realiza un pago de forma mensual por un tiempo de 36 meses. Para el cálculo de este monto se debe cumplir con la siguiente fórmula: 100% del ingreso base mensual x porcentaje de la incapacidad + asignaciones familiares.

Incapacidad definitiva parcial del 50 al 65,99%

Ahora bien, cuando se trata de una incapacidad definitiva parcial del mismo porcentaje que la incapacidad provisoria que la anterior, se está ante una renta periódica que es de carácter vitalicio. En este caso el cálculo a realizar debe ser el mismo que el anterior.

En este caso la diferencia es que se tiene un monto mínimo que no deberá de ser menor que 2.958.970 pesos. Además de que ofrecer un 20% sobre la indemnización general en caso de que se haya padecido de daños morales o psicológicos.

Incapacidad provisoria total del 66% o más

En el caso de una incapacidad provisoria total, el monto de la indemnización se le enviará al afectado de forma mensual por un total de 36 meses tras el accidente laboral. Para esta indemnización simplemente se debe sumar el 70% de ingreso base mensual + asignaciones familiares para obtener el monto a otorgarle al empleado.

Gran invalidez provisoria

Los accidentes que generan gran invalidez son todos aquellos que generan tal daño en la persona que necesitará ayuda de alguien más de por vida para sus necesidades diarias. El cálculo para esta indemnización es: 70% de ingreso base mensual + asignaciones familiares + 3 Mopre.

Gran invalidez definitiva

Por otro lado, la gran invalidez definitiva merece un pago de renta periódica cuyo cálculo debe ser: 53 x ingreso base mensual x 65 / edad + 3 Mopre. En este caso nuevamente se tiene un monto mínimo de 2.958.970 pesos y se otorga el mismo porcentaje por daños psicológicos o morales.

Fallecimiento

En el caso máximo de que el accidente laboral haya generado la muerte de la persona, la ART queda a cargo de la manutención de todos los herederos o de las personas que estaban bajo el cargo del fallecido. Es por ello que se les otorga una indemnización a modo de renta periódica.

Para este tipo de caso tan extremo el monto de la indemnización deber ser calculado con esta fórmula matemática: 53 x ingreso base mensual x 65 / edad del empleado. En esta indemnización también se vale añadir un 20% sobre el monto total para casos de daños psicológicos y morales.

Te puede interesar estos artículos relacionados:

F. José

Autor del blog

Soy autor de este blog por mi afición a la lectura y mi trabajo como agente de seguro en Estados Unidos y Latinoamérica. Sobre Mí.